II CONGRESO DE LA FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
FEU -COLOMBIA
Bogotá D.C. 4, 5 y 6 de Septiembre de 2008
"Construyendo caminos de Unidad"
CONVOCATORIA
La Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia FEU, a través de su Comité Ejecutivo Nacional, en uso de sus atribuciones y teniendo en cuenta:
- La Realización de la Tercera Asamblea Nacional de Delegados de la FEU, llevada a cabo en Pereira que convocara oficialmente nuestro II Congreso.
- La necesidad de articular en esta nueva etapa del Movimiento Estudiantil el que hacer de la FEU.
- La necesidad de continuar fortaleciendo las bases organizativas, políticas y académicas de la Federación.
- El compromiso de avanzar en la consolidación de la FEU como referente organizativo para el Estudiantado Colombiano.
CONVOCA:
Al estudiantado Colombiano, de secundaria, universitario técnico y tecnológico, al Segundo Congreso Nacional de la Federación de Estudiantes Universitario que se realizara los días 4, 5 y 6 de septiembre de 2008 en Bogota D.C, como aporte a la organización y la lucha en la conquista de la educación que el pueblo colombiano necesita, basados en el principio de unidad como requisito fundamental para el logro de las tareas que el movimiento estudiantil debe desarrollar en el futuro cercano.
PRESENTACIÓN
El Segundo Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios FEU se inscribe en un importante momento: el Continente se sacude con la fuerza de sus pueblos, el movimiento social recupera su fuerza y la esperanza, indígenas, obreros, mujeres, afrodescendientes, campesinos, maestros y estudiantes así lo ratifican. El movimiento estudiantil colombiano con argumentos, creatividad y movilización ha salido a la calle para enfrentar el modelo y el régimen que lo sustenta, logrando históricas jornadas en los años más recientes, enfrentado la estigmatización, la persecución y el terrorismo de Estado. Sus consignas políticas y reivindicativas, así como su imponente fuerza ofrecen un panorama esperanzador, frente al cual la organización y la unidad siguen siendo los mayores retos.
Atrás deben quedar las viejas prácticas y discusiones sin sentido. Es el momento de continuar la construcción de un Movimiento Estudiantil alejado de sectarismos, creativo, dinámico y fortalecido, en el que la diversidad, el trabajo de base y la Unidad como principio, guíen los pasos de esta nueva etapa que nos ha correspondido vivir. Resueltos en nuestra indeclinable tarea de defender la educación, de construir una Nueva Universidad para un Nuevo país, los estudiantes seguiremos siendo: “el valuarte de la libertad y su ejercito mas firme” J. Martì.
Es hora también de aportar decididamente en la elaboración y análisis académico a profundidad, capaz de trascender los elementos de diagnóstico para construir propuestas programáticas efectivas que presenten alternativas concretas a problemáticas trascendentales como la investigación, la excelencia académica, el bienestar universitario, la democracia interna, la libertada de expresión y las dinámicas de segregación y discriminación del actual proceso social.
Nuestros esfuerzos en la creación, avance y fortalecimiento de la Federación de Estudiantes Universitarios a lo largo de tres años, arrojan experiencias, opiniones, decisiones y resultados que ponemos a disposición del estudiantado colombiano para su discusión y análisis, llenos de entusiasmo a la espera de que colectivamente logremos fortalecer los cimientos de un Movimiento Estudiantil de cara a los retos que nos depara el futuro y a las victorias que la lucha aún nos demanda.
Por ello, en este Segundo Congreso Nacional nos corresponde como responsabilidad no solo estatutaria, sino política e histórica, la tarea de definir de la mano con la discusión colectiva, las acciones, decisiones y estrategias que en nuestro quehacer gremial permitan articular las experiencias adquiridas y los retos que tenemos por delante en una sola dinámica, encarando el cumplimiento de nuestros objetivos, jugando el papel que nos corresponde en el ámbito estudiantil para ser promotores de movilización, organización y lucha.
Invitamos entonces, al conjunto del estudiantado Colombiano y a las organizaciones nacionales e internacionales amigas de la defensa de la Educación Publica a hacerse participe de este escenario con espíritu reflexivo, crítico y entusiasta, seguros como estamos de encontrar juntos la ruta más adecuada para continuar con nuestra tarea DEFENSA DE LA EDUCACION PUBLICA, construyendo sólidamente UN NUEVO Y MEJOR PAIS PARA TODOS Y TODAS.
OBJETIVO GENERAL
· Avanzar en la construcción del proceso de organización, articulación y unidad de acción de diferentes dinámicas estudiantiles en Colombia que permita el fortalecimiento del movimiento estudiantil.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
· Generar un espacio de convergencia nacional de los estudiantes colombianos
· Realizar un diagnóstico sobre la actual situación de la educación superior, así como la elaboración de propuestas.
· Visibilizar a nivel nacional e internacional la situación de la educación publica, así como la crisis humanitaria de los luchadores sociales que la defienden.
· Aportar en la construcción de la plataforma de lucha y el programa del movimiento estudiantil colombiano acorde a la lectura actual de la realidad.
· Afianzar la Federación de Estudiantes Universitarios como proceso de UNIDAD estudiantil en todo el territorio colombiano.
· Proponer tareas generales al conjunto del movimiento estudiantil que nos permitan avanzar en la conquista de soluciones a la diversidad de problemas del ámbito universitario y de la sociedad en general.
PARTICIPANTES
En el II Congreso de la Federación de Estudiantes Universitarios de Colombia participarán los estudiantes de educación superior: técnica, tecnológica y universitaria de cualquier institución de formación del país, que aspiren a la unidad del estudiantado colombiano.
· Serán Delegados Plenos (voz y voto):
- Tres (3) por cada Consejo Universitario o Federación de estudiantes universitarios afiliada a la FEU, Uno (1) por cada grupo de trabajo universitario, y grupos especiales.
2. Los titulares del Comité Ejecutivo de la FEU, y de la Asamblea Nacional de Delegados.
3. Los representantes estudiantiles a los distintos órganos de gobierno de las universidades, del SENA, y demás instituciones de Educación Superior elegidos a nombre de la FEU o que estén afiliados a esta.
· Estudiantes de secundaria: Los estudiantes de secundaria podrán asistir al congreso y tendrán un espacio exclusivo para que puedan adelantar debates pertinentes a la estrategia de organización y articulación nacional en esta etapa de formación, así como la unidad de acción con el movimiento universitario
· Delegados Fraternales: Los delegados fraternales serán aquellos estudiantes miembros de otras organizaciones de distintas universidades, centros de enseñanza técnica, colegios, o personas miembros de organizaciones sociales Nacionales e Internacionales, quienes podrán asistir a las sesiones del congreso con derecho a voz para la visibilización de sus diferentes problemáticas.
METODOLOGÍA
El II Congreso está organizado en cuatro grandes ejes temáticos: SITUACIÓN POLÍTICA y CRISIS NACIONAL, SITUACIÓN UNIVERSITARIA, ORGANIZACIÓN y MOVILIZACIÓN y PROGRAMA Y PLIEGO.
Paralelo a este desarrollo temático se desarrollaran los mismos ejes guiados al análisis de la situación de la educación secundaria y las respectivas propuestas de movilización y organización.
Para animar y guiar el desarrollo de la discusión en los diferentes ejes temáticos, cada universidad o región deberá organizar y realizar una escuela – precongreso que trate los siguientes temas:
- LA FEU ANTE LA CRISIS NACIONAL. Lectura frente a la realidad nacional
La situación económica.
El conflicto armado y la crisis política.
La respuesta popular.
- PROBLEMÁTICA SECUNDARIA Y UNIVERSITARIA ( DIAGNÓSTICO)
Cobertura y financiación.
Calidad académica.
Investigación, ciencia y tecnología.
Bienestar universitario.
Autonomía, Democracia y Participación.
Represión y criminalización.
Diversidad e inclusión.
- PROGRAMA Y PLIEGO
Universidad y sociedad.
Derecho a la educación pública estatal. Cobertura y Financiación.
Producción y calidad académica
Investigación, ciencia y tecnología
Bienestar y vida digna
Autonomía, Democracia y Participación
Derechos y libertades universitarias
- ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION
Balance regional y nacional del movimiento universitario.
Balance regional y nacional de la FEU
Balance organización estudiantil de secundaria
Nuestra política organizativa hacia los estudiantes. La propuesta de Unidad
Organización y dinámica interna de la FEU
a) Líneas de acción
b) Propuestas organizativas. En este se trabajarían temas como las reivindicaciones sectoriales como Frente al tema étnico, tema cultural, el tema ambiental, etc.
c) Reformas estatutarias
Para alimentar la discusión se colocarán a disposición de todos los estudiantes en nuestra página web documentos base. Se sugiere que la metodología sea de mesas por tema y que se tenga en cuenta el nivel de formación de los federados y asistentes en general de la Universidad o región para agregar o reducir sub-temas.
La fecha límite para la realización de las escuelas – pre congresos será el día 16 de agosto y sus conclusiones deben ser enviadas a más tardar el 23 del mismo mes al correo\n congresofeu2008@gmail.com , y/o \n ejecutivofeu@gmail.com permitiendo que la comisión académica preparatoria del congreso recoja la mayor cantidad de elementos, debates y propuestas para la formulación de las discusiones durante el congreso
Adicionalmente, se debe diligenciar el formato de pre – inscripción que encontrará en la página web, especificando el número de delegados y el eje temático en el cual se va a participar.
- SOBRE LAS TESIS
Con base en las discusiones desarrolladas en escuelas y juntas nacionales, la comisión académica del congreso y el Comité Ejecutivo Nacional han propuesto un documento de tesis, estructuradas en cuatro partes: La FEU ante la crisis nacional, Problemática Universitaria, Programa y Pliego, y Movilización y Organización Estudiantil. Los elementos planteados sirven como insumo en las discusiones locales y alimentarán los debates centrales durante el Congreso.
- PANELES DE INTERES
De la mano con los cuatro ejes centrales se desarrollaran ocho paneles de interés sobre temas actuales y pertinentes dentro de la realidad nacional y organizacionales del estudiantado, los cuales nos brindarán más elementos para fortalecernos como organización estudiantil nacional.
Los paneles son:
- Mujer, Universidad y Sociedad
- Organizaciones políticas y estudiantiles colombianas. Debates sobre la Unidad Estudiantil, análisis y propuestas de cada organización.
- Resistencia Étnica
- Universidades Privadas, Articulación y Movilización.
- Derechos Humanos y Criminalización de la protesta.
- Medios de Comunicación Alternativos. Herramientas en la lucha de los Movimientos Sociales
- Movimientos Sociales, Experiencias de Organización.
- Megaproyectos y Medio Ambiente.
Estos paneles se trabajaran tipo tertulia y de manera simultánea al final de la jornada. Para participar de ellos se pueden presentar ponencias, las cuales deben ser enviadas a más tardar el día 23 de agosto al correo\n congresofeu2008@gmail.com especificando nombre, universidad, región y panel de participación.
· COLOQUIO INTERNACIONAL
El segundo congreso de la FEU contará también con la participación de compañeras y compañeros provenientes de diversos países de Europa y América Latina, comprendiendo la hermandad entre los pueblos como parte fundamental de la plataforma de la Federación. Junto con ellos nos proponemos realizar un espacio de intercambio académico y de análisis de la situación actual de la educación superior en diversas latitudes, compartiendo también experiencias, procesos y propuestas de articulación, componentes centrales en el cumplimiento efectivo de los objetivos trazados en nuestro congreso.
9. PROGRAMACIÓN
JUEVES 4 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m – 12m: ACREDITACION, Universidad Distrital Francisco José de Caldas,
12m – 2:00p.m. ALMUERZO
2:00p.m. – 5:00p.m. PANEL DE INSTALACIÓN, Universidad Nacional de Colombia
5:00p.m. – 7:00p.m. ACTO CULTURAL, Plaza Ché, Universidad Nacional de Colombia
5:00p.m. – 7:00p.m. PANELES DE INTERES
- Mujer, Universidad y Sociedad
- Organizaciones Políticas y Estudiantiles Colombianas. Debates sobre la Unidad Estudiantil, análisis y propuestas de cada organización.
- Resistencias Étnicas
- Universidades privadas, articulación y movilización
6:00p.m. – 8:00p.m. COLOQUIO ORGANIZACIONES INTERNACIONALES. Estado de la educación en el mundo, experiencias de la lucha estudiantil. Universidad Nacional de Colombia.
VIERNES 5 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m. – 12:m. APERTURA DE LOS EJES TEMÁTICOS
EJE 1
SITUACION POLITICA y CRISIS NACIONAL, Universidad Autónoma de Colombia
EJE 2
SITUACION UNIVERSITARIA, Universidad Distrital Francisco José de Caldas
EJE 3
ORGANIZACIÓN Y MOVILIZACION, Universidad Pedagógica Nacional
EJE 4
SITUACIÓN EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA Externado Nacional Camilo Torres.
12m. – 2:00p.m. ALMUERZO
2:00p.m. – 5:00p.m DISCUSIÓN POR EJES TEMÁTICOS
5:00p.m. – 7:00p.m. ACTO CULTURAL
5:00p.m. – 7:00p.m. PANELES DE INTERES
- Derechos Humanos y Criminalización de la protesta.
- Medios de Comunicación Alternativos. Herramientas en la lucha de los Movimientos Sociales
- Movimientos Sociales, experiencias de organización.
- Megaproyectos y Medio Ambiente.
SABADO 6 DE SEPTIEMBRE
8:00a.m.- 12m. PLENARIA Y CONCLUSIONES, Universidad Nacional de Colombia
12m. – 2:00p.m. ALMUERZO, Universidad Nacional de Colombia
2:00p.m. – 5:00pm. CONCIERTO DE CLAUSURA, Estación Las Aguas
INSCRIPCIONES
La inscripción tendrá un costo de Ochenta mil pesos ($80.000), para estudiantes provenientes de fuera de Bogotá, cincuenta mil pesos ($50.000) para estudiantes de Bogotá y cincuenta dólares ($50 us) para estudiantes provenientes del exterior. El valor de la inscripción cubre almuerzos (tres días), hospedaje (dos noches) y la papelería básica del congreso.
La inscripción y la consignación de las diferentes delegaciones deben realizarse a más tardar el día 23 de agosto de 2008.
Cualquier Información: \n congresofeu2008@gmail.com , \n ejecutivofeu@gmail.com o visítanos en www.feu-fes.org.
COMITÉ EJECUTIVO (P)
FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
FEU – COLOMBIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario